búsqueda de datos y cifras estadísticas para el análisis y cálculo de los números de feminicidios desatados en el país, particularmente, desde 2017 a la fecha, a partir de la construcción anual de los mismos para su respectiva comparación. Asimismo, es fundamental traer a colación que la metodología de la investigación aplicada
CIUDAD DE MÉXICO. Con una reflexión sobre las distintas formas de maternidad del siglo XXI, el aborto, los feminicidios y la imposición de cánones que debe seguir el cuerpo de la mujer, la
Los pocos que hay están en las ciudades grandes. En algunos juzgados y comisarías todavía se refieren a los feminicidios como “crímenes pasionales”. Ha fallado el Estado en comunicar susTejado explicó que primero pensó en escribir un libro sobre este caso, pero después pensó en que hacer documental podría generar más conciencia sobre los feminicidios en el país.
Paraguay es el segundo país de la región donde se producen más feminicidios con una tasa de 1,6 sobre cada 100.000. Ecuador y Uruguay tienen 1,3. Fuente de la imagen, ABI feminicidios por año – Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer2. Estudio sobre niñas, niños y adolescentes huérfanos y huérfanas por feminicidio en el departamento de Chuquisaca – UNFPA3. Feminicidio en Bolivia. Acceso a la Justicia y Desafíos del Estado Boliviano – Alianza por la Solidaridad4. Una aproximación1. El feminicidio es un problema que afecta a la práctica totalidad de los países del mundo, aunque a diferente escala. 2. Se manifiesta en múltiples formas: desde el genocidio estatal hasta la esfera íntima de la pareja y el maltrato psicológico. 3. No se confirma la hipótesis inicial en su totalidad, ya que el feminicidio es un problema
2018? Los objetivos son: Analizar en qué medida las sanciones aplicadas a los que atentan contra la vida de la mujer no contribuyen a disminuir la violencia de género y establecer si el tratamiento penal sobre el delito de feminicidio está favoreciendo a la protección de los hijos de las víctimas. YfNpFnv.