Todoesto se muestra en la leyenda la Tristeza del maya, cuando un hombre infeliz recibe muchos dones aún así continua siendo indiferente. Un día, los animales se
1-. Sólo utilizamos el 10% de nuestro cerebro. La leyenda popular recuerda con cierta frecuencia las palabras de Albert Einstein, que defendía su brillantez inteletectual argumentando que alDesdeel interior de la cueva, Izanami gritó a su esposo que la dejase entrar en el reino de los vivos, pero este aterrorizado por todo lo que había vivido, se negó rotundamente. Entonces la diosa amenazó a su cónyuge con matar a 1000 humanos cada día, a lo que Izanagi respondió “entonces yo daré vida a otros 1500 seres cada día”.
Existenmuchas leyendas intentan dar una explicación a la existencia de determinados animales, a su apariencia o incluso al sonido que emiten.Es el caso de esta leyenda, ‘El lamento del pájaro Guajojó’, un ave de Sudamérica que emite un extraño graznido similar a un profundo lamento. Descubre aquí por qué este pájaro tiene este sonido. DescubrirásCuentala leyenda que la dueña, doña Pascuala, estaba feliz porque su hija finalmente se casaría, pero justo un día antes de la boda, fue picada por un alacrán y murió. La madre, presa de una gran tristeza, decidió embalsamar el cuerpo de su hija y convertirla en una novia eterna.
Ladesesperanza y la tristeza. Cuando la vida se vuelve en contra, y se van acumulando las adversidades, las decepciones y la tristeza, favorecen la aparición de la desesperanza. Esta emoción es fruto del cansancio mental y la fatiga emocional. Si llegamos a sentirnos vacíos y sin esperanza, ello repercutirá en nuestro estado anímico, y enEnla compleja sinfonía de emociones que constituye la experiencia humana, la tristeza vital emerge como una nota característica y, a menudo, inevitable.Conocida también como "Depresión O1unEG.