Lamemoria prospectiva es la capacidad para recordar llevar a cabo acciones que tendrán lugar en el futuro. Se compone de cuatro fases: formación de la intención, intervalo de retención, recuerdo autoiniciado y ejecución de la acción.Las investigaciones clásicas asociadas a esta temática han intentado poner de relieve los procesos cognitivos Elefecto de la superioridad de la palabra se refiere al hecho de que las letras (información de bajo nivel) se reconocen con mayor precisión cuando se presentan dentro de una palabra que cuando se
tua. Por ejemplo, la hipótesis de que una palabra empieza por T excluye la hipó-tesis de que empiece por R, puesto que una palabra sólo puede empezar por una letra. Estos dos tipos de incompatibilidades actúan en el modelo de percepción de palabras con el fin de reducir la activación de unidades. De esta manera, en el nivel de las
Efectosignificativo y muy notable de la variable ‘longitud ’ para las tres . medidas PF (F=54.581; g.l. = 2; p
PROCESAMIENTODE PALABRAS: EFECTOS DE LEXICALIDAD Y FRECUENCIA Objetivo: Comprobar experimentalmente los efectos de frecuencia y lexicalidadpor medio de una tarea de lectura en voz alta. Metodología: 2 listas de palabras (frecuencia alta y frecuencia baja) y 1 lista de no-palabras. VD’s: tiempo de ejecución, nº de aciertos o nº
Sehan propuesto dos posibles mecanismos compatibles: puede deberse a un problema de procesamiento superficial de la información digital (Annisette & Lafreniere, 2017; Kretzschmar et al., 2013), y/o una mayor dificultad de autorregular la lectura digital (Ackerman y Lauterman, 2012; Lauterman y Ackerman, 2014).
Laspersonas pueden inferir bondad en lo bello, según Han y Laurent, debido al "efecto halo", en el que un conjunto de atributos positivos (belleza) se transfiere a otro conjunto de atributos Efectode superioridad en la mejora de servicios ecosistémicos de regulación por humedales y llanuras de inundación Definición del ámbito, terminología, tipología y finalidad Lainvestigadora que realizó un análisis de las piezas gráficas que conforman las campañas para la erradicación de la violencia hacia las mujeres, realizadas por el Servicio Nacional de la Mujer entre los años 2006 y 2013, describe los discursos presentes en las imágenes y textos, además, de los efectos sociales que éstos tienen. zu9aad.
  • kcy861c5nc.pages.dev/607
  • kcy861c5nc.pages.dev/501
  • kcy861c5nc.pages.dev/564
  • kcy861c5nc.pages.dev/62
  • kcy861c5nc.pages.dev/71
  • kcy861c5nc.pages.dev/169
  • kcy861c5nc.pages.dev/721
  • kcy861c5nc.pages.dev/368
  • kcy861c5nc.pages.dev/680
  • kcy861c5nc.pages.dev/239
  • kcy861c5nc.pages.dev/549
  • kcy861c5nc.pages.dev/572
  • kcy861c5nc.pages.dev/691
  • kcy861c5nc.pages.dev/119
  • kcy861c5nc.pages.dev/381
  • efecto de superioridad de la palabra